Gestión segura y protegida de municiones mediante el Programa SaferGuard de las Naciones Unidas

Congo Brazaville explosion
Catástrofe por la explosicón de un depósito de municiones en 2012 en Brazzaville, Congo.
Foto: Erwan Morand.

En más de 100 países, en las últimas cinco décadas, la gestión deficiente de arsenales de municiones ha resultado en explosiones, y como consecuencia, a menudo ha traído desastres humanitarios. Miles de personas han muerto, han sido heridas y desplazadas, así como también se ha visto afectado el sustento de comunidades enteras.

Además de las consecuencias socioeconómicas y humanitarias, los arsenales de municiones sin control o con una gestión deficiente contribuyen a la inseguridad. Asimismo, la desviación masiva de municiones hacia mercados ilícitos ha sido un catalizador para el conflicto armado, el crimen organizado y el terrorismo. Además, las municiones desviadas están siendo cada vez más usadas para ensamblar artefactos explosivos improvisados.

En conjunto, estas consecuencias demuestran los desafíos muy graves respecto a la seguridad que plantean los arsenales gestionados inadecuadamente.

En respuesta a estas cuestiones, la Asamblea General solicitó a las Naciones Unidas desarrollar directrices para una gestión adecuada de municiones a fin de asegurar que las Naciones Unidas preste asesoramiento de manera sistemática y apoyo de alta calidad (A/RES/63/61).

Como resultado, se desarrollaron los Lineamientos Técnicos Internacionales de Municiones (IATG) en 2011, además, se estableció el Programa SaferGuard de las Naciones Unidas como la plataforma respectiva de gestión de conocimientos.

El Programa SaferGuard de las Naciones Unidas, dirigido por la Oficina de Asuntos de Desarme de las Naciones Unidas supervisa el mantenimiento, la actualización y la difusión de los IATG.